11 Dulces y platos basados en una chimenea

Jul - 31
2025

11 Dulces y platos basados en una chimenea

¿Conoce los platos más populares basados en una chimenea? En SU DESHOLLINADOR le mostramos algunos y le hablamos un poco de ellos:

1.- Kürtőskalács (chimney cake) – Hungría

Nombre en español: Pastel chimenea.

Origen: Tradicional de la región de Székely (Transilvania, hoy Rumanía), elaborado por comunidades húngaras desde al menos el siglo XVII. El primer registro escrito data de 1679 en la localidad de Úzdiszentpéter, y su primera receta aparece en un manuscrito de 1781

Historia: Inicialmente un dulce festivo, en los siglos XVIII – XIX se popularizó entre la nobleza húngara y luego en toda Hungría y Rumanía. El nombre deriva de kürtő que significa “chimenea”, porque su forma tubular recuerda una chimenea humeante

Descripción: Masa dulce con levadura enrollada en un cilindro, horneada girando sobre brasas. La superficie se carameliza espolvoreando con azúcar, creando una corteza crujiente y brillante; se puede añadir canela, nueces o almendras. Al cocinarse, se forma una corteza caramelizada, hueca en el centro como una chimenea.

Por qué el nombre: Su forma recuerda a una chimenea humeante.

Dónde probarlo: Muy popular en ferias y mercados navideños de Europa del Este, especialmente en Budapest.

Curiosidad: Es el pastel húngaro más antiguo documentado.

2.- Trdelník – República Checa / Eslovaquia

 

 

Origen: Procede de Skalica (Eslovaquia) y se introdujo en la tradición local por un cocinero procedente de Transilvania contratado por el conde József Gvadányi a fines del siglo xviii

Historia: Aunque ahora muy presente en Praga, su popularización en la República Checa como pastel “auténtico” es reciente: el primer local apareció en 2004 en Moravia y hacia 2015 se convirtió en un fenómeno turístico en Praga, incluso ahora se sirve con helado en su interior

Características: Muy similar al kürtőskalács: masa dulce espiralada sobre un pincho o madera, asada lentamente y espolvoreada con azúcar, nueces o canela. La versión turística moderna se sirve a menudo con helado, simulando humo saliendo de la chimenea

Curiosidad: El trdelník de Skalica recibió denominación de origen protegida (PGI) en la Unión Europea en 200

3.- Chimney cone / Chimney ice cream

Versión moderna del chimney cake, usado como cono de helado.

Muy popular en destinos turísticos europeos.

El helado dentro simula «humo».

 

4.- Yule log (Bûche de Noël) – Francia

Nombre en español: Tronco de Navidad.

Inspiración: Aunque representa un tronco de leña (no la chimenea en sí), está estrechamente ligado a la tradición de encender un leño en la chimenea por Navidad.

Origen: Inspirado en la tradición nórdica del Yule Log, celebrando el solsticio de invierno y simbolizando buena fortuna al encender un leño en la chimenea durante la Navidad

Historia: En el siglo xix, pasteleros franceses llevaron esa tradición a un formato comestible creando el bûche de Noël como pastel-asado con forma de tronco. Se expandió por toda Europa y América como postre navideño tradicional

Características: Bizcocho tipo genoise enrollado con crema o trufa, cubierto con glaseado de chocolate texturizado como corteza. Se decora con azúcar glas (“nieve”), setas de merengue y motivos navideños

Descripción: Brazo de gitano relleno de crema o trufa, decorado como un tronco.

Curiosidad: Aunque el pastel no es una chimenea, conserva toda una simbología ligada al fuego de la chimenea navideña.

5.- Chimney Soup (nombre no oficial)

Hay recetas caseras de sopas o guisos cocinados en chimeneas tradicionales, a fuego lento. Aunque no se llaman “chimenea” oficialmente, están profundamente ligados al uso de la chimenea como método de cocción.

¿Qué es la Chimney Soup?

Es una sopa popular en ciertos restaurantes chinos de la India, especialmente en Kolkata (Calcuta), servida en una olla metálica circular con un tubo central hueco (chimenea) donde se coloca carbón

Origen e historia

Aunque no se trata de una receta tradicional milenaria, se popularizó en restaurantes de la comunidad chino-bengalí en Kolkata, especialmente en el antiguo Chinatown de Tiretti Bazaar (ahora cerca de Chandni Chowk)

El restaurante Eau Chew, fundado en 1927, es célebre por su Chimney Soup, que aún hoy muchos consideran un plato emblemático de invierno

Características del plato

Presentación: se sirve en una olla redonda con chimenea central—en ese espacio se colocan brasas que mantienen el caldo a temperatura constante mientras se come

Ingredientes típicos: pollo, pescado, gambas, tofu y verduras (como espinacas chinas), todo en un caldo ligero pero sabroso

Método de cocción: primero se marina carne y pescado con harina de maíz, sal y aceite, luego se cuecen brevemente en caldo hirviendo y luego se sirve sobre hojas de espinaca en el cuenco donde se añade el humo/brasas centrales

Datos curiosos

Función del diseño: el “hueco” central con carbón no sólo mantiene caliente el caldo, sino que añade un efecto visual dramático, evocando una pequeña chimenea burbujeante en el centro del plato

Ambiente social: aunque hay versiones para 2‑3 personas, los tamaños más grandes (de hasta 5‑6) están pensados para grupos y como centro de la mesa

Otros Alimentos inspirados en CHIMENEAS o FUEGO

6.- Fondue de queso o chocolate en chimenea portátil

Descripción: Algunos sets de fondue incluyen una mini chimenea de alcohol o vela, donde el fuego mantiene el queso o chocolate derretido.

Inspiración: La estética simula una pequeña chimenea de mesa.

Origen: Suiza, pero usado en todo el mundo.

 

 

7.- «Chimney bread» salado

Variante moderna del kürtőskalács: Algunos food trucks ofrecen versiones saladas con queso, bacon, pesto, etc.

Inspiración: La forma tubular sigue evocando una chimenea, pero se convierte en un pan de comida rápida gourmet.

Popular en: Alemania, Hungría y EE.UU.

 

8.- «Smoking dishes» con efecto chimenea

Presentación moderna, muy usada en gastronomía molecular o en restaurantes de lujo:

Se usa hielo seco o nitrógeno líquido.

El humo sale por un orificio de una campana o vasija, simulando una chimenea humeante.

Ejemplos: Cócteles, postres o platos con tapa cóncava.

Ejemplo famoso: El restaurante El Celler de Can Roca (España) o Alinea (EE. UU.) han presentado platos así.

9.- «Charcoal chimney chicken» – Sudeste asiático

Receta india/malaya donde el pollo se cocina en un tandoor (horno vertical de arcilla) con carbón encendido en el centro, como una chimenea interna.

Inspiración: El recipiente es un cilindro de metal similar a una chimenea.

A veces llamado «chicken in a chimney» en cartas locales.

10.- «Chimney coffee» o café con humo

Técnica: Algunos baristas colocan brasas aromatizadas (canela, café seco, romero) bajo una campana de cristal. El humo se infunde en la bebida y se libera al destaparla.

Presentación: El humo sale como si fuese de una chimenea.

Disponible en: Cafeterías especializadas, especialmente en Medio Oriente, Asia y México.

11.- «Horno chimenea» (tandoor / horno de leña) como protagonista del plato

Aunque no es un plato por sí solo, muchos alimentos tradicionales se cocinan en hornos verticales que funcionan como chimeneas:

Naan, roti, kebabs, pollo tandoori (India).

Pizzas napolitanas en hornos de leña (Italia).

Algunos chefs diseñan el plato para recordar visualmente ese proceso, con carbón visible o ahumados decorativos.

 

¿Qué le ha parido? Las chimeneas no sólo nos proporcionan HOGAR sino que resultan fuente de inspiración en nuestras cocinas.

¡¡¡HASTA PRONTO EN SU DESHOLLINADOR!!!