2025

Las mejores maderas para su chimenea según su ubicación
En Su DESHOLLINADOR creemos que tan importante es mantener su chimenea en perfecto estado como utilizar las mejores maderas, por lo que le vamos a facilitar un listado con las maderas más adecuadas según su ubicación geográfica.
Zonas del norte (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, norte de Castilla y León):
- Roble: muy buena leña, dura, da mucha brasa y calor.
- Haya: arde bien, con llama limpia y constante.
- Castaño: también recomendable, aunque puede chispear un poco más.
- Eucalipto: disponible en Galicia. Tiene buen poder calorífico, pero debe estar muy bien seco.
Consejo: Si vive en una zona muy húmeda, asegúrese de que la leña haya secado en un lugar cubierto y ventilado, o déjela curar usted mismo al menos 1 año.
Zonas del centro (Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León sur, Aragón):
- Encina (o carrasca): de las mejores. Mucha brasa, dura mucho, ideal para estufas y chimeneas cerradas.
- Olivo: excelente también, da muy buena llama y olor agradable. Muy usada en zonas manchegas.
- Almendro: algo más difícil de encontrar, pero muy buena si la ve.
Consejo: Aproveche para comprar en verano y guarde en sitios secos. En esta zona se encuentra buena leña con facilidad.
Zonas del sur (Andalucía, Murcia, Extremadura):
- Encina: reina absoluta. Ideal para fuego duradero, poca chispa.
- Olivo: muy típica en Jaén y Córdoba. Aporta calor, buena llama, olor rústico.
- Algarrobo: si lo encuentra, también es excelente.
- Naranjo o limonero: si está bien seca, da buena brasa y huele muy bien, aunque se consume rápido.
Consejo: En el sur, es fácil encontrar leña bien curada gracias al clima seco. Solo cuide que no le dé la lluvia después de comprarla.
Zonas del este y costa mediterránea (Valencia, Cataluña, Baleares):
- Algarrobo y olivo: muy buenas opciones.
- Naranjo o limonero: como en el sur, ideal para chimeneas decorativas o cocción.
- Pino: abunda, pero mejor solo para encender el fuego (provoca mucho humo y tiene mucha resina).
Consejo: No se fie solo de la cantidad: aunque haya mucha leña blanda barata (como pino), invierta en algo más duro si quiere calidad de fuego.
Canarias:
- En zonas rurales se encuentra algo de faya, brezo o restos de frutales secos. Son leñas buenas si están bien secas, pero puede ser más difícil conseguir grandes cantidades.
Dado que estamos ubicados en Madrid, y se trata de una zona privilegiada para conseguir buena leña (en especial de maderas duras del centro peninsular), vamos a profundizar un poco más.
Las leñas más recomendadas en Madrid son:
Encina (la número uno)
- Muy abundante en Castilla-La Mancha y alrededores.
- Da un fuego duradero, con brasas excelentes.
- Apenas suelta humo ni chispas.
- Ideal para estufas, chimeneas cerradas y también para cocinar (si le gusta usar la leña para asados o brasas).
Olivo
- También muy buena, y más fácil de encontrar en zonas del sur de Madrid y La Mancha.
- Da buen aroma, brasa consistente, y una llama bonita.
- Un poco más chispeante que la encina, pero nada exagerado.
Almendro (si lo encuentra)
- No es tan común, pero si le ofrecen, no lo dude. Es una leña excelente.
- Dura bastante, con buena brasa y aroma muy agradable.
Las leñas que puede usar, pero con precaución son:
Pino, abeto o chopo
- Se encuentran fácilmente y son más baratos.
- Arde rápido y con chispa. Solo se recomienda para encender el fuego, no para mantenerlo.
- Tienen resinas que pueden ensuciar la chimenea y aumentar el riesgo de creosota si se usan en exceso.
Ahora viene la pregunta del millón… ¿Cuánta leña comprar? La leña que necesitaremos depende, como es lógico, del uso que le demos. Aquí le dejo una idea general:
Si va a darle un uso ocasional (fines de semana) con unos 500-800 kg por temporada sería suficiente.
Si va a darle un uso habitual (varios días por semana), le recomendaría adquirir unos 1.000 – 1.500 kg.
Si el uso que le va a dar es diario como fuente principal de calor, comprando entre 2.000 y 3.000 kg tendría suficiente.
Insistimos, siempre es mejor comprar con antelación, a finales del verano o principios del otoño, cuando la leña todavía está seca y los precios no han subido por la demanda.
Como consejo final, a la hora de almacenar la leña en Madrid:
- Guárdela en un sitio cubierto, ventilado y con suelo seco (mejor si no toca el suelo directamente).
- Puede usar palés de madera, un pequeño cobertizo o lona impermeable (cubriendo solo la parte superior, no los lados).
- En Madrid el clima seco ayuda, pero aún así evite la humedad del suelo o de lluvias invernales.
En resumen (y para todo el ámbito geográfico) es importante:
- Planificación: Es recomendable adquirir la leña con antelación, preferiblemente en verano o principios de otoño, para asegurarse de su disponibilidad y mejor precio.
- Almacenamiento: Guarde la leña en un lugar seco y ventilado, evitando el contacto directo con el suelo para mantener su calidad.
- Cantidad: Considere la cantidad de leña necesaria según el uso que le dará durante la temporada para evitar compras frecuentes.
Esperamos haberle servido de ayuda.
¡¡¡HASTA PRONTO EN SU DESHOLLINADOR!!!